Hi, I’m Michael
Web designer and developer working for envato.com in Paris, France.

My Experience

Software Develop.
Co-Founder
Microsoft Corporation

Web Design.
Founder, XYZ IT Company
Reinvetning the way you create websites

Teacher and Developer
SuperKing LTD
Sr. Software Engineer
Education

BSc in Computer Science
University of DVI
New Haven, CT ‧ Private, non-profit

AS - Science & Information
SuperKing College
Los Angeles, CA 90095, United States

Secondary School Education
Kingstar Secondary School
New Haven, CT ‧ Private, non-profit
My Resume
Formación Académica
Maestría en docencia superior
Universidad Latina de Panamá (2011-2012)
Licenciatura en comunicación
Universidad Iberoamericana Torreón (2005 - 2010)
Diplomado en Diseño Digital
Sistemas CompuRey Torreón (2011)
Experiencia Laboral
Editor Digital
Freelancer (2019 - HOY)Edición audiovisual tercerizada para marcas internacionales como Pfister, Kwikset, Fanal, Tetra, Dreambone, Black Flag, y más, con trabajo en Adobe Premiere, After Effects, Audition, y Photoshop.
Traductor
Freelancer (2018 - HOY)Traducción tercerizada para marcas internacionales incluyendo documentos con lenguaje técnico como manuales, catálogos, garantías, y sitios web.
Escritor en Canal Sony
Canal Sony Latinoamérica (2018 - 2019)Mente creativa y guionista del programa “BANG!” de Canal Sony Latinoamérica.
Escritor de PatacoinsTV
@PatacoinsTV (2015-2020)Co-fundador y escritor de reseñas y análisis en el emprendimiento @PatacoinsTV, con presencia en OyeTV Canal 7 de Panamá, colaboraciones con Ophelia Pastrana. Community Manager de nuestras redes sociales con 100k+ seguidores.
Community Manager
El Machetazo / CIA. Goly, S.A. (2013 - 2014)Coordinador de redes sociales de empresas como El Machetazo, Casa Goly, Pollo Tropical, etc.
Profesor de apreciación literaria
Escuela Carlos Pereyra (2011)La mejor parte de enseñar literatura es que te pagan por leer tus libros favoritos con otras personas.
Reportero
El Siglo de Torreón (2010)Radiografías sociales y reportaje investigativo.
EDICIÓN AUDIOVISUAL
ADOBE PHOTOSHOP
ADOBE PREMIERE
ADOBE AFTER EFFECTS
ADOBE AUDITION
ADOBE INDESIGN
IDIOMAS
ESPAÑOL
INGLÉS
JAPONÉS
MANDARÍN
Formación Académica
Maestría en docencia superior
Universidad Latina de Panamá (2011-2012)
Licenciatura en comunicación
Universidad Iberoamericana Torreón (2005 - 2010)
Diplomado en Diseño Digital
Sistemas CompuRey Torreón (2011)
Experiencia Laboral
Editor Digital
Freelancer (2019 - HOY)Edición audiovisual tercerizada para marcas internacionales como Pfister, Kwikset, Fanal, Tetra, Dreambone, Black Flag, y más, con trabajo en Adobe Premiere, After Effects, Audition, y Photoshop.
Traductor
Freelancer (2018 - HOY)Traducción tercerizada para marcas internacionales incluyendo documentos con lenguaje técnico como manuales, catálogos, garantías, y sitios web.
Escritor en Canal Sony
Canal Sony Latinoamérica (2018 - 2019)Mente creativa y guionista del programa “BANG!” de Canal Sony Latinoamérica.
Escritor de PatacoinsTV
@PatacoinsTV (2015-2020)Co-fundador y escritor de reseñas y análisis en el emprendimiento @PatacoinsTV, con presencia en OyeTV Canal 7 de Panamá, colaboraciones con Ophelia Pastrana. Community Manager de nuestras redes sociales con 100k+ seguidores.
Community Manager
El Machetazo / CIA. Goly, S.A. (2013 - 2014)Coordinador de redes sociales de empresas como El Machetazo, Casa Goly, Pollo Tropical, etc.
Profesor de apreciación literaria
Escuela Carlos Pereyra (2011)La mejor parte de enseñar literatura es que te pagan por leer tus libros favoritos con otras personas.
Reportero
El Siglo de Torreón (2010)Radiografías sociales y reportaje investigativo.
Formación Académica
Maestría en docencia superior
Universidad Latina de Panamá (2011-2012)
Licenciatura en comunicación
Universidad Iberoamericana Torreón (2005 - 2010)
Diplomado en Diseño Digital
Sistemas CompuRey Torreón (2011)
Experiencia Laboral
Editor Digital
Freelancer (2019 - HOY)Edición audiovisual tercerizada para marcas internacionales como Pfister, Kwikset, Fanal, Tetra, Dreambone, Black Flag, y más, con trabajo en Adobe Premiere, After Effects, Audition, y Photoshop.
Traductor
Freelancer (2018 - HOY)Traducción tercerizada para marcas internacionales incluyendo documentos con lenguaje técnico como manuales, catálogos, garantías, y sitios web.
Escritor en Canal Sony
Canal Sony Latinoamérica (2018 - 2019)Mente creativa y guionista del programa “BANG!” de Canal Sony Latinoamérica.
Escritor de PatacoinsTV
@PatacoinsTV (2015-2020)Co-fundador y escritor de reseñas y análisis en el emprendimiento @PatacoinsTV, con presencia en OyeTV Canal 7 de Panamá, colaboraciones con Ophelia Pastrana. Community Manager de nuestras redes sociales con 100k+ seguidores.
Community Manager
El Machetazo / CIA. Goly, S.A. (2013 - 2014)Coordinador de redes sociales de empresas como El Machetazo, Casa Goly, Pollo Tropical, etc.
Profesor de apreciación literaria
Escuela Carlos Pereyra (2011)La mejor parte de enseñar literatura es que te pagan por leer tus libros favoritos con otras personas.
Reportero
El Siglo de Torreón (2010)Radiografías sociales y reportaje investigativo.
My Portfolio
My Blog
Coplas por mi muerte

Coplas por mi muerte
Poema publicado en la revista Acequias (2007) de Torreón Coahuila, México. Inspirado en las célebres coplas de Jorge Manrique y mi propia fecha de expiración.
Autor: Abraham Soto
Nadie cante, nadie escriba
los reclamos de este duelo
Nadie llore lo que estriba
lo que importa este consuelo
Nadie lea estas palabras
sobran himnos de batallas
No me queda una esperanza
si se trata de la usanza
Nadie sienta, nadie extrañe
ni me llamen, no remite
Nadie añore, no desmayen
ni la risa se permite
No me digas que me extrañas
que me ves partir, que me voy
No me veles las mañanas
qué te traes, ¡si ya no estoy!
Ni me llames de suspiro
con el nombre de los vivos
Ni me clames de gemido
con perfumes tan divinos
Nadie rompa sus vestidos
de reclamos, ¡que te has ido!
Nadie vista sus resquicios
de consuelos y alaridos
Nazco de tu voz contigo,
tiempo pasado que prosigo
Muero porque que traigo
en vez de piel tu abrigo
No nos ayudarán jamás
recetas de ablandabrevas
No me traigan en memorias
reticentes de mis venas
Cuidado si buscan atrás
carroña cual anfisbenas
No hay en palabras ajenas
confortes para sus penas
Nada Nietzsche ni nada Dios
nada Buda ni nada Eros
Ni Kierkegaard ni Heidegger
ni Sófocles ni con Pathos
Pagar tus deudas no sirve
parece Platón con Visa
Suásticas de nuestra prisa
símbolos de este declive
Nada importa, mucha misa
nada pesa, medio fresa
Nadan peces, nadie reza
comen torta, cuánta risa
Nada en sutras, nada en mantras
nada endulza ni amarga
Ni liturgia ni comedia
ni parodia ni tragedia
Ese Dante sin Virgilio
esta fiesta y este duelo
Esa Beatriz sin auxilio
este triste desconsuelo
Nada al aire, nada arriba
esta copla se derriba
Nada abajo, suave vida
tan de pronto transcurrida
Ni una hoja en los árboles
ni oro, ni ámbar, ni saúz
Fuego extinto de faroles
fantasmas de sombras y luz
Ya no hay nada, ya no hay versos
pan sin sangre, brindis de hiel
Ya no hay carne en estos huesos
ni hambre, ni Karla, ni Miguel
Nombres que pierden sentido,
existe aire en el fundamento
Nada empieza perdido,
es algo que ocurre tan lento
Nadie niegue, nadie afirme
No hay lágrimas en las cosas
ni descanso en las palabras
Nadie sane, nadie enferme
Nadie indague, no pregunten
¿Te pasa algo? Nada, está bien
Nadie escuche, todos mienten
Te pasa algo, nada está bien
La tierra de este desierto
que nos parece tan muerto
debajo guarda humedad, y
para encontrar la eternidad
basta rascar con un dedo
Gracias a Julio César Félix y Jaime Muñoz Vargas.
5 beneficios EXTREMOS de la ciruela

5 beneficios EXTREMOS de la ciruela
Para una prueba de escritura creativa, me pidieron escribir un artículo sobre los beneficios de la ciruela. Estoy bastante orgulloso del resultado.
Cuando piensas en las propiedades de la ciruela, seguramente vienen a tu mente palabras como estreñimiento, diarrea, y la sensación de que somos seres finitos en un universo determinista. ¡Pues piénsalo de nuevo!, porque aquí hay 5 beneficios extremos que no conocías sobre las ciruelas, que fueron extraídos del libro inédito de José Saramago, Ensayo sobre la ciruela.
1. Las ciruelas básicamente levantaron el Imperio romano
Hora de una lección de historia. Se cree que las ciruelas vienen de los antiguos Cáucaso y Persia, y si supieras algo de historia (no, no sabes), sabrías que para que llegar a manos de los que hablamos lenguas grecorromanas, seguramente un centurión romano tuvo que matar a un sasánida, quemar sus aldeas, robar sus ídolos y sus ciruelas, y luego esparcir el fruto rojo por todo el Imperio romano. Y el único fin de este teatro del horror es que siglos después te rompieras un diente porque mordiste la semilla sin querer. Las ciruelas lo planearon todo.
2. Comer ciruelas es un acto iconoclasta
En algunas partes del mundo, las ciruelas se conocen como las reinaclaudias, en honor a la reina Claudia, esposa de Francisco I en Francia del siglo XVI. Porque eso es lo que hacen los reyes: ven cosas, y les ponen su nombre a las cosas. Como cuando lames una galleta para decir que es tuya. Pero bastan unas cuantas mordidas rebeldes para acabar con los oligarcas. Al comer ciruelas eres, de cierta forma, un héroe tardío de la Revolución francesa. ¡Liberté, égalité, fraternité!
3. Las ciruelas son ideales para un apocalipsis zombie
Debido a que son uno de los frutales más fáciles de cultivar. Sus flores resisten la mayoría de las heladas, y aunque prefiere climas templados y largas caminatas por la playa, puede cultivarse en altitudes de hasta 700 m. ¿Matar zombies todo el día te provoca anemia? No hay problema, las ciruelas tienen tanto hierro que ni siquiera tendrás qué preguntarle a alguien qué es la anemia, y te sobraría hierro para fabricar espadas y lanzas para impalar zombies. De acuerdo, puede que esté exagerando un poco con ese último enunciado.
4. Puedes hacer pay de ciruela
El título lo dice todo.
5. Las ciruelas sirven para hacer muy buenos chistes
En un examen realizado por la Universidad de Harvard para determinar la viabilidad de las ciruelas como frutos deshidratados, la ciruela pasa.
No sé como, pero me contrataron después de leer este artículo.
Laura en Dialéctica

Laura en Dialéctica
Artículo ¿satírico? publicado en la revista beLiteratura, 2011.
Muchos acusan a Laura Bozzo de bruja explotadora y capitalista (lo estándar de una persona del show business, pues), pero a pesar de los altibajos de su historia personal, hay que reconocer que Laura tiene lo suyo; existen sus méritos en agarrar a una ñora de barrio para persuadirla de que no sea pendeja, que deje a los malos hombres, que trabaje, y que se dé a respetar. Para la fecha que escribo esto, hace unos días debutó el programa de Laura en México, y vaya que ha dado de qué hablar. El programa es tan malo y caótico que sencillamente es sublime, en él se funden los pares opuestos del alma humana.
En un momento del talk show Laura pide respeto, y al próximo, llama desgraciados a sus invitados. La respalda Paquita la del Barrio como invitada, quien más bien se limita a asentir con la cabeza. En medio de turbios conflictos intrafamiliares la gente súbitamente llora o ríe, a veces las dos cosas a la vez; pero para amenizar Laura los invita a bailar, todos bailan, luego discuten más, y el público se regodea cual romano mira a un león devorando a un cristiano. Paquita se queda sentada en su sillón con una mirada completamente ausente, quizá indagando en los argumentos sofistas de los debatientes. Después de unos minutillos de instigar la pachanga, Laura perversamente pide orden y silencio en su set. Ya quisieran los guionistas de Televisa escribir algo así de chistoso.
Pero preguntémonos qué pasaría si, de hecho, los programas de Laura renunciaran a todo ese folclor; qué tal si de verdad siguieran las reglas de un debate como debe ser, con Laura como moderadora, y las ideas fueran claras y bien planteadas, en lugar de espontáneas y desordenadas. Bueno, si Laura hiciera un programa de discusión con ese formato, versaría más o menos así:
Las tribunas comenzarían a aplaudir con un gesto mecánico y ropa formal. Una voz diría: ¡Bienvenidos a Laura en dialéctica!, mientras el tema oficial del programa comienza a sonar en vivo, quizá un concierto para violín de Vivaldi, o una sonata de Beethoven, algo impactante pero sobrio. Entonces llegaría Laura a presentar el programa, desconcertándonos por la ausencia de su guardarropa con estampado de leopardo, vistiendo en su lugar un saco gris con pantalones de tela negra; además tiene su cabello recogido hacia atrás y, por alguna razón, usa lentes. Como invitado musical estaría tal vez Joaquín Sabina, amigo íntimo suyo, quien ha seguido la trayectoria intelectual de Laura desde hace varios años. El público risotea por un par de chistes políticos o filológicos que intercambian Laura y Joaquín, y llega el momento de presentar a los invitados.
Pasan un video de una señora de tez clara y elegante, tranquilamente sentada en un set con fondo negro, en una presentación más bien seria y sin música. Ella nos describe las infidelidades de su marido quien, complotando con su secretaria, pretende hacer unas adquisiciones fraudulentas utilizando el buen nombre de su esposa, con el fin de hacer que la encarcelen, y finalmente escapar con el dinero y la amante. Al concluir el video la invitada entra al set, donde la sientan a la derecha de la mesa de debates, del lado opuesto donde seguramente se sentará el esposo y, si la adrenalina lo permite, la amante. La señora Alicia nos expone su argumento de forma clara y precisa, la misma historia del video, pero ampliando en su descripción.
Entonces viene el turno del apologista. Laura no grita «¡Que pase el desgraciado!» con música inmunda, sino «Háganme el favor de hacer que pase el esposo, muchas gracias». Se siente una espesa discordia en el set cuando él entra y se sienta frente a Alicia, con Laura en medio de los dos. Tácitamente el público intuye que se trata de un desgraciado, pero todos guardan silencio. Raúl lo niega todo, y argumenta que el peso de la evidencia recae en aquella persona que hace una afirmación, y como la esposa carece de evidencia, entonces está cometiendo una acusación infundamentada. Laura asiente, dándole una falsa sensación de seguridad. Pero a la vuelta del corte comercial, Laura guarda una sorpresa que nadie esperaba: Se trata de la amante de Raúl, quien viene a revelarnos la verdad.
Ante las continuas provocaciones de su marido, Alicia pierde el control temporalmente y blasfema, «¡Ya ve lo que le digo, Señorita Laura!, que él es un desgraciado, un malhombre». Indiferente a sus lágrimas, Raúl contesta diciendo que cómo es posible, «Señorita Laura, ella está cometiendo una Ad Hominem, la validez de su premisa no puede basarse en juicios o ataques personales». Laura calma las aguas, serenamente recordando que es necesario mantener el lenguaje civilizado, «Éste es un programa familiar, sé que es un reto emocional para tí Alicia, pero no hay necesidad de enunciar tales calificativos al aire, desgraciado es una palabra que no usamos en este programa».
Alicia y Raúl se baten en una presentación interactiva de premisas y argumentos, y aunque él pretende hacerla quedar en ridículo con una máscara lógica, la evidencia es contundente cuando la amante revela el maquiavélico plan. Entonces Laura cuestiona a Sabina, quien se ha sentado a tomar un trago por ahí, sobre una alternativa distinta a los paradigmas unidimensionales a los que estamos acostumbrados, en tratándose del matrimonio. El cantante responde que no es malo ser mujeriego, lo malo es mentir sobre ser mujeriego, y el público ríe frente a esta ruptura de pensamiento que Joaquín ofrece tan contemplativamente.
Entonces surge un espíritu Nietzscheano que siempre ha estado presente en los programas de Laura, donde en medio del abismo y de la nada, el ser humano baila, y llega lo dionisiaco, el levantarse de las cenizas. Esta danza espiritual invade el set, y Laura llega a conclusiones inesperadas sobre la condición humana, demostrándonos una vez más que el ser humano es un ente pluridimensional.
¿Cómo no ver a Laura?
Contact With Me

Nevine Acotanza
Chief Operating OfficerI am available for freelance work. Connect with me via and call in to my account.
Phone: +012 345 678 90 Email: admin@example.com